El Parque Nacional Lihué Calel se encuentra en el centro-sur de la provincia de La Pampa y su nombre significa
Sierra de la Vida. Es un pequeño sistema serrano en una zona de llanura y salitrales en el monte pampeano, un oasis en el medio de una región semi-árida repleta vida, con interesantes formaciones rocosas, pinturas rupestres, una variada flora y fauna, donde destacan las aves y dos especies de plantas endémicas de la sierra.
Un sitio ideal para sentir la naturaleza en toda su pureza, ideal para hacer campamento y disfrutar del aire libre.
La primavera es la mejor época par visitar el parque por las condiciones climáticas favorables, la floración de muchas especies y la abundante avifauna. El verano tiene buen clima aunque es caluroso. El otoño presenta un clima más fresco en especial por la noches aunque con menor diversidad de aves y floración de plantas. El invierno es la época más adversa.
Servicios que ofrecemos:
Guía de observación de naturaleza principalmente dedicado a las aves aunque también con otras especies de la flora y la fauna.
Hospedaje: zona de acampe en el Parque (sin cargo); hay opciones de habitaciones a la salida del parque (preguntar por disponibilidad),. La localidad más cercana con hospedaje es Puelches a 35 km.
Gastronomía: en el parque no hay venta de alimentos ni refrigeración por lo que se deben tomar los recaudos necesarios. La despensa más cercana está a 35 km del parque. Otra opción de aprovisionamiento es el viaje de ida a General Acha distante 120 km.
Infraestructura del parque: cuenta con oficina de guardaparques y personal responsable, área de acampe y estacionamiento, baños y duchas con agua caliente, sector de camping con mesas, bancos y parrillas.
Recorridos de avistajes que realizamos:
Parque Nacional: se ofrecen recorridos a pie o en automotor por diversos sectores, senderos y caminos del parque permitios a los visitantes, ascenso al cerro Sociedad Científica y caminata hasta las pinturas rupestres.
Opcional: parada en Carhué, observación de aves en laguna Epecuén y visita a las ruinas de Villa Epecuén (más info
aquí)
Opcional: parada y acampe en Parque Luro, observación de aves y caminatas por senderos.
*Importante: debido a que es una zona agreste a varias decenas de kilómetros a las poblaciones más cercanas, se deberán tomar todas las precauciones al respecto. No nos responsabilizamos por posibles accidentes acaecidos dentro del parque.
Esta es una salida especial, por
tarifas y disponibilidad ver
aquí o consultar por privado fechas de salida.
Hasta el momento se han registrado 132 especies de aves
(ver listado)
Fauna en general (
ver listado)
GALERÍA DE IMÁGENES
Aves
 |
Gallito copetón, ave emblema del parque |
 |
Diuca |
 |
Carpintero bataráz chico |
 |
Loica común |
 |
Martineta |
 |
Piquitodeoro |
 |
Cortarramas |
 |
Naranjero |
 |
Inambú montaráz |
 |
Monterita canela |
 |
Churrinche |
 |
Calancate común |
 |
Águila mora |
 |
Jote cabeza colorada |
Mamíferos
 |
Zorro gris |
 |
Guanaco |
 |
Cuis chico |
Flora
 |
Rama negra |
 |
Margarita pampeana (endémica de Lihué Calel) |
 |
Opuntia sulphurea |
 |
Cardón |
Paisajes
 |
Cerro Sociedad Científica Argentina |
 |
Valle de los Angelitos |
 |
Valle de las Pinturas |
 |
Vista desde la ruta 52 |
 |
Entrada al parque |
 |
Vista desde la cima del Cerro Sociedad Científica Argentina |
 |
Camino a las pinturas rupestres |
 |
Valle de las pinturas |
 |
Valle de las pinturas |
 |
Jote cabeza colorada sobrevolando el valle de las pinturas |
 |
Pinturas rupestres |
 |
Valle de las pinturas |
Comentarios
Publicar un comentario